Todo alimento tiene la capacidad de engordar en función de la energía que aporta.
Por lo tanto, no puede afirmarse que no engorden, pero hay algunos que tienen mayor rechazo que otros a la hora de comer, y la papa es uno de los más temidos en las dietas.
En honor al día nacional de la papa, este viernes 01 de julio, en el hotel Hilton Colón se celebraron los 45 años del C.I.P. (Centro Internacional de la Papa), en un evento del más alto nivel, realizando el lanzamiento del festival anual de la papa, con el que buscan aumentar el consumo de este alimento en la población. El evento estuvo acompañado de una gran degustación llena de colores, sabores y una infinita variedad de exquisitos platillos, yendo desde el sushi hasta el helado de papa.
Este grandioso festival realizado por esta ocasión en la plaza del MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - Ecuador) este 02 de julio, donde se reunieron productores pequeños, chefs, universidades, huecas y público participante, va en su cuarto año consecutivo consiguiendo importantes logros y sobre todo generando nexos entre los participantes.
Karina Córdova, relaciones públicas del C.I.P. nos cuenta a cerca de las bondades de la papa y del apoyo y gestión que realizan para mejorar el consumo de este alimento base en la dieta del Ecuatoriano, pues el país cuenta con 570 variedades de este tubérculo, sin embargo son limitadas las que llegan a la mesa de los hogares.
[La papa es un vegetal con alto contenido en agua (75- 80%) y un aporte calórico aproximado de 80 calorías por cada 100 gramos de porción comestible. Un contendido energético similar al de otros alimentos que suelen ser elegidos en las dietas de adelgazamiento. Por ejemplo, 100 gramos de papa hervida son semejantes a un yogur natural, un huevo cocido, una porción de merluza a la plancha o una manzana.] Doctor Norberto Russo, de la Asociación para la prevención y ayuda de los desórdenes de la alimentación y la vida sana (APADAViS). www.nrusso.com.ar
La papa es un alimento sano y base en la gastronomía Ecuatoriana, razón más que suficiente para el apoyo a estas iniciativas incluyentes y que generan una buena cultura alimentaria.
Autor: Jorge J. Erazo, PlayArt